Campaña “Ni esposas, ni concubinas. Las niñas son niñas” se relanza junto a Bolivisión en un evento en vivo por redes sociales

Ipas en Acción
|
11.4.2025
Fecha:
Hora:
Vía:
Fuente:
Accede a través del siguiente link:

El pasado 11 de abril, se realizó el relanzamiento de la campaña “Ni esposas, ni concubinas. Las niñas son niñas”, una iniciativa impulsada por Ipas Bolivia que busca visibilizar la problemática de las uniones tempranas y forzadas, y promover un cambio social urgente. En esta oportunidad, la red Bolivisión se sumó oficialmente a la campaña y apoyó su difusión mediante un evento transmitido en vivo a través de las páginas de Facebook de ambas instituciones, contribuyendo así a sumar voces en defensa de los derechos delas niñas.

Actualmente, el Parlamento boliviano debate un proyecto de ley que busca prohibir los matrimonios y uniones libres con personas menores de 18años. Esta legislación tiene como objetivo proteger a niñas, niños y adolescente de Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranos y Forzados (MUITF) y sus consecuencias.

En ese contexto, la campaña tiene como objetivo generar conciencia sobre los impactos negativos que los MUIFT provocan en la vida de niñas y adolescentes en Bolivia. Así como la urgencia de posicionar esta problemática en el debate público y exigir acciones concretas en el país.

El evento contó con las palabras inaugurales del Dr. José Schulz, embajador de Alemania, y la Lic. Adela Yapu, gerente de programas de Ipas Bolivia, quienes destacaron la importancia de generar alianzas entre instituciones, países y medios de comunicación para el trabajo en conjunto en la sensibilización y acción frente a esta realidad.

Posteriormente, el Dr. Martín Vidaurre, coordinador del área de políticas de Ipas Bolivia, junto al Dr. Germany Hurtado, consultor del área de salud, presentaron el contexto de los MUIFT, resaltaron las consecuencias en la salud, como la violencia sexual y física, embarazos no deseados, así como las repercusiones en el desarrollo y el plan de vida de las niñas y adolescentes.

Finalmente, la sesión concluyó las intervenciones de la Lic. Wara Rojas, coordinadora del área de comunicaciones de Ipas Bolivia, y la Lic. Pamela García Ecos, gerente nacional de prensa de Bolivisión, quienes comentaron sobre las acciones de la campaña y presentaron el buzón de historias anónimas: una plataforma digital que permite a la población compartir de manera segura y confidencial sus experiencias personales o cercanas con los MUITF. Esta herramienta busca amplificar las voces silenciadas y aportar evidencia testimonial al debate público.

La compaña también cuenta con su página oficial en Instagram, en la que se comparten las declaraciones de distintas autoridades, personalidad es públicas y población en general que se manifiestan en contra de los MUIFT. A su vez se difunden historias que visibilizan la temática.

Puedes sumar tu voz dejando un testimonio en el buzón digital o convertirte en embajador o embajadora de la campaña. Contáctate a través de Instagram, en la que tu opinión se puede visibilizar en un video. Cada voz cuenta, cada acción aporta.  

Mira el evento completo en el siguiente link: https://www.facebook.com/share/v/1HZ2jTybbJ/

Comparte o conoce historias en el buzón anónimo: https://padlet.com/boliviaipas/ni-esposas-ni-concubinas-las-ni-as-son-ni-as-3hlb6wjcja50k5iw

Visita la página oficial de “Ni esposas Ni concubinas”: https://www.instagram.com/niesposasniconcubinas/

Artículos relacionados

Ipas en Acción
|
9.4.2025

Socialización de proyecto de ley para eliminar excepciones para contraer matrimonio o registrar una unión antes de los 18 años en Bolivia

Ipas en Acción
|
8.4.2025

Día de la Marca: Ipas Bolivia refuerza el uso coherente de su identidad institucional

Ipas en Acción
|
6.3.2025

Ipas Bolivia y Canadá fortalecen el liderazgo digital de jóvenes para combatir la violencia de género